Tesis

Proyectos de Tesis dirigidas

Tesis 2018 – 2024

 

2024

Lucero Escamilla Vitervo

Determinación de las propiedades hidrológicas del suelo en la Reserva Natural Flor del Bosque, Puebla.

Ingeniería Ambiental

Rafael Alejandro Rodríguez Llaguno

Manual para un sistema de gestión ambiental de un centro de acopio de residuos peligrosos en base a la Norma Internacional ISO 14001:2015.

Ingeniería Ambiental

Giselle Guadalupe Gómez Sánchez

Efecto de la temperatura sobre el proceso de adsorción y desorción de inhibidores de corrosión del acero grado API X60 en medio ácido.

Doctorado en Ingeniería Química

Mónica Cortés Sánchez

Propiedades de inhibición a la corrosión del acero API-X60 de líquidos iónicos derivados de amonio en H2SO4 1M.

Maestría en Ingeniería Química

Karla Itzel Rivera Nava

Caracterización para determinar el estado de suelos agrícolas de maíz, en el municipio de Mártir de Cuilapan, Guerrero con base a su uso.

Ingeniería Ambiental

María Magdalena Reyes Ambrosio

Análisis de la gestión integral de residuos sólidos urbanos y propuesta de un Plan de Manejo para la localidad de Santa María Petapa, Oaxaca.

Ingeniería Ambiental

Luis Gustavo Cuaya Coatl

Evaluación de líquidos iónicos libres de halogenuros como inhibidores de corrosión del acero SAE 1018 en medio amargo.

Ingeniería en Materiales

Karla Regina Salas Pagan

Aprovechamiento energético proveniente de un bioproceso aplicado a la transformación de residuos.

Ingeniería Química

Aldo Ariel Morales López

Extractos de ruta chalepensis como inhibidor de corrosión de acero.

Ingeniería Química

2023

Dulce Marina Sánchez Solís

Factibilidad del uso de residuos del nogal para compostaje en el municipio de San Nicolás de los Ranchos, Puebla.

Ingeniería Ambiental

Sandra Valeria Vázquez Salgado

Aplicación de ecuaciones cúbicas de estado para destilación azeotrópica del sistema etanol – agua.

Ingeniería Química

Karla Mariana Rodríguez Flores

Bioproceso aplicado a residuos orgánicos generados en el municipio de Fortín de las Flores, Veracruz.

Ingeniería Ambiental

Gustavo Adolfo de Gregorio Ramos

Comparación de las características físicas y químicas de un Calcisol destinado a diferentes usos en el municipio de Felipe Ángeles, Puebla.

Ingeniería Ambiental

Carlos Alejandro Martínez León

Diagnóstico de la problemática ambiental y de salud pública causado por la Industria Minera en México.

Ingeniería Ambiental

Jesús Concepción Macuixtle Malpica

Geles poliméricos entrecruzados orgánicamente como bloqueadores no selectivos para medio poroso homogéneo.

Ingeniería en Materiales

Daniel Morales Ramírez

Estudio de los parámetros críticos de los procesos de fundición de una empresa.

Ingeniería en Materiales

José Luis López Guiot

Influencia de la adición de líquidos iónicos derivados del amonio cuaternario en sistemas corrosivos de acero API X52 y agua de producción en flujo laminar.

Maestría en Ingeniería Química

Yenny Artette Díaz García

Plan de manejo de residuos de Manejo Especial generados en los ingenios azucareros.

Ingeniería Ambiental

2022

Adriana Jiménez Domínguez

Efecto de la reinserción de especies vegetales nativas en el parque Eco-Arqueólogico Soblonké en Mérida, Yucatán.

Ingeniería Ambiental

Irán Berenice del Razo del Canto

Diagnóstico y propuesta de recuperación de residuos urbanos en el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.

Ingeniería Ambiental

Alfonso Olmos Islas

Aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos generados en Xicotepec, Puebla.

Ingeniería Ambiental

Andrea Martínez Ruiz

Manejo de los residuos sólidos urbanos en la colonia de Fraccionamiento Villas Xoxo II del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán en el estado de Oaxaca.

Ingeniería Ambiental

Norma Anacleto Jiménez

Estudio de generación de los residuos en la industria azucarera mexicana.

Ingeniería Ambiental

Gustavo Yered Ramírez Morales

Uso de la ecuación de Peng-Robinson modificada para predecir equilibrio de fases de mezclas.

Ingeniería Química

Rodrigo Reynoso Gutiérrez

Parámetros fisicoquímicos y nutricionales y su relación con la biosíntesis de actinorhodina por Streptomyces Coelicolor.

Ingeniería Ambiental

Lizeth Selene Ortiz Reyes

Comportamiento del líquido iónico dibromuro de 1,5 bis – (3 metilimidazolio) pentano como inhibidor de corrosión del acero SAE 1018 en H2SO4 y HCl.

Ingeniería en Materiales

2021

Octavio de Jesús Ayala Gaxiola

Estudio de las propiedades inhibitorias de corrosión de metilsulfato de poli(acrilamida-vinilpirrolidonametilpiridinio) en medio ácido.

Maestría en Ingeniería Química

Carol Meritxell Molina Monteleón

Biodegradación de poliestireno expandido utilizando bacterias promotoras del crecimiento vegetal.

Ingeniería Ambiental

Arquimides Morales Cordova

Comportamiento corrosivo de diferentes aleaciones en medios ácidos.

Ingeniería Química

Miguel Ángel Blanca Hernández

Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en la localidad de San Lucas el Grande, San Salvador el Verde, Puebla.

Ingeniería Ambiental

2020

Susana Carrasco López

Proceso de pavonado sobre acero AISI 1018 utilizando ácidos grasos de origen animal.

Ingeniería en Materiales

Nallely López Prados

Estudio de las propiedades de los poli-líquidos iónicos a base de imidazolato como inhibidores de la corrosión del acero API 5LX52 en agua congénita.

Maestría en Ingeniería Química

2019

Giselle Guadalupe Gómez Sánchez

Inhibidores de corrosión para el acero AISI 1018 en medio ácido a base de imidazolato de imidazolio.

Maestría en Ingeniería Química

María Fernanda Martínez Bueno

Formación de biopelículas de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en semillas de malva real (Alcea rosea).

Ingeniería Ambiental

María Dolores Rosas Álvarez

Caracterización edafológica de la Reserva Parque Estatal Flor del Bosque, Puebla.

Ingeniería Química

2018

Cesar Mariscal Hernández

Efecto de las condiciones de enfriamiento en la distorsión de piezas de acero 51CrV4 durante el temple.

Ingeniería en Materiales

Mario Ortiz Acosta

Evaluación de los procesos de fitorremediación con Ricinus communis L. y Helianthus annus L. usando bacterias promotoras del crecimiento vegetal.

Ingeniería Ambiental

2017

Alfonso Pérez Huerta

Determinación de la corrosión de acero al carbón en cemento tipo portland usado en la construcción.

Ingeniería en Materiales